Jornada Ciudadanía Conectada

Mostrando entradas con la etiqueta intimidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intimidad. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Casi la mitad de los internautas publicaría datos privados de sus parejas si estas les mintiesen

Con motivo del día de San Valentín, el 36% de las personas tenía previsto enviar una foto atrevida a su pareja a través de un mensaje de texto, correo electrónico o red social, según una encuesta acerca del fabricante estadounidense de antivirus McAfee que fue publicada la pasada semana. Según el estudio, una de cada 10 personas implicadas en una ruptura sentimental amenazó con publicar online una foto reveladora de su expareja y el 60% cumplió dicha amenaza.

Se descubrió que más del 50% de los encuestados compartió su contraseña con una pareja.

Mucha gente considera equivocadamente que compartir sus contraseñas con su pareja en una muestra de amor, pero cuando la relación termina mal es necesario cambiarlas de inmediato, advierten desde McAfee.

Más del 56% de los encuestados había espiado los perfiles en las redes sociales e incluso las cuentas bancarias de sus parejas y el 48,8% había revisado sus correos electrónicos.

El hábito de espiar en línea va más allá de las parejas actuales. Los encuestados reconocieron haber espiado también a sus exparejas, así como a las exparejas de sus actuales novios, en sitios como Facebook y Twitter.

En la encuesta se descubrió que los hombres son más propensos que las mujeres a revisar subrepticiamente las cuentas personales de sus parejas y a vigilar a sus exparejas en redes sociales.

Erika Holiday, psicóloga clínica especialista en temas de pareja recomienda abstenerse de compartir este tipo de información personal "hasta que de verdad conozcas a una persona. Y eso lleva años, incluso décadas. Lleva mucho, mucho tiempo".

La prevención es la única forma de protegerte realmente y hay algunas medidas de seguridad prácticas que deberían ser universales.

Empieza por bloquear con contraseña tus dispositivos móviles y tu computadora. Cuando te sientas cómodo en una relación, puedes ser más flexible con la seguridad. Se recomienda ponerle contraseña a los smartphones sin importar el estatus de la relación.

También es recomendable instalar software antivirus en tus dispositivos electrónicos, especialmente en los teléfonos y tablets, para proteger mejor cualquier información confidencial que tengas guardada. También instala software de rastreo que permita borrar a distancia la información de un dispositivo perdido o robado.

Con respecto a enviar fotos de sexting o compartir contraseñas el consejo es claro: simplemente no hacerlo. No hay que sentirse en ningún caso obligado a hacerlo y eso no significa que estés ocultando algo.

Una vez que se comparte una foto o un vídeo a través de un mensaje de texto o de un correo electrónico, el creador pierde el control sobre lo que ocurre con ese material. Para sacar de circulación un contenido como ese, el receptor tendría que aceptar borrar todas las copias de ese material de su teléfono o cuenta de correo electrónico. Pero confiar en que alguien hará esto es más difícil si la relación terminó mal. Y si la otra persona lo compartió aunque sea solamente con una más, será imposible controlar que tus fotos personales se divulguen.

Después de una ruptura tus opciones son limitadas. Cambia de inmediato tus contraseñas para proteger tu información personal. Si tu ex tiene fotos o datos comprometedores, puedes intentar razonar con él o ella y pedirle que borre esos archivos.

En el estudio de McAfee, algunos encuestados dijeron que sí publicarían datos privados de sus parejas si estas:
  • les mienten (45%)
  • los engañan con otras personas (40%)
  • terminaran con ellos (26%)
  • o cancelaran su boda (14%)

Fuente: CNN México.

Más sobre los riesgos del sexting

Vídeo: No produzcas imágenes de sexting.


Vídeo: Sextorsión, una forma de violencia sexual digital.


Riesgos digitales derivados de una ruptura de pareja, en la mediateca de PantallasAmigas.

jueves, 30 de agosto de 2012

El ciberbullying en las redes sociales suele implicar ataques al derecho a la intimidad de los menores

Según la fiscal delegada de Menores para la Comunitat Valenciana, Gema García, todos los días llegan delitos perpetrados con el teléfono móvil a su área de menores. Así lo aseguró el pasado día 7 de agosto durante un curso de verano que la Universidad Católica de Valencia celebraba en Santander. Entre este tipo de delitos se incluyen denuncias referidas a casos de sexting y grooming, explicó García .

La fiscal añadió que el acoso escolar también ha pasado a las nuevas tecnologías dando lugar al llamado ciberbullying, que puede implicar «delitos como injurias, amenazas o contra la intimidad o la integridad personal a través de las redes sociales». Por ello, considera que «no se debería permitir que los menores de 14 años dispusieran de un teléfono con conexión a Internet» para evitar que puedan ser víctimas o incluso autores de estos delitos.

Esa es la edad de responsabilidad penal y según alertó García, hay niños de 10 años que usan estos teléfonos inteligentes sin que los padres les den la «formación necesaria para el conocimiento de los límites».

Fuente: Las Provincias

También te puede interesar



domingo, 7 de febrero de 2010

'Utilizar indebidamente información de otros puede ser delito', advierte Jorge Flores

El proyecto pedagógico Klik eta Klik, iniciativa de diariovasco.com, organizó un chat con Jorge Flores, experto en seguridad en internet de PantallasAmigas, en la que participaron alrededor de 4.000 alumnos de 42 escuelas de Gipuzkoa y Vizcaya.

En un lenguaje cercano a los chavales Jorge Flores explicaba las ventajas y los riesgos de las redes sociales. Según Flores para lograr asegurar la intimidad de cada uno dentro de estas redes es necesario «configurar la privacidad adecuadamente, no exponer datos personales ni fotografías, nunca subir una imagen comprometida, proteger el equipo del malware y verificar la identidad de los contactos». Además, añade que es imprescindible «ser respetuoso y no atender a las provocaciones».

Los alumnos participantes en la charla preguntaba acerca de qué medidas tomar cuando alguien ha utilizado información de otra persona de manera indebida. En este sentido Jorge Flores señala que «en el caso de que esa información afecte a tu honor o a tu imagen, sea un secreto o un dato personal sí es punible por la Ley pero el castigo dependerá de la edad y del daño causado»

Jorge Flores indica que los padres «tienen que tomar dos medidas: una, asegurarse de que en el caso de que exista un problema sus hijos vayan a pedirles ayuda. Y segundo, asegurarse de que sus hijos conocen cuáles son los riesgos de la red y cómo evitarlos»

La parte más dura de la relación entre los menores y las nuevas tecnologías es el ciberbullying. Las estadísticas más conservadores lo cifran en un 5% de los alumnos.

Jorge Flores asegura que «si se produce en el contexto escolar, el propio centro dispone de sus mecanismos para gestionar el caso tal como lo hace con el bullying. Más allá de eso, la Ertzaintza debe garantizar nuestros derechos y por ello actuar si se denuncia el caso».

El proyecto Klik eta Klik cuenta con el apoyo de los ayuntamientos Andoain, Azkoitia, Azpeitia, Donostia, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Oñati, Urnieta, Zumarraga y otros 10 de Vizcaya, del departamento de Cultura del Gobierno Vasco y La Caixa.

Fuente: Diario Vasco